Ubicación de la casa: ver
mapa.
¿Quiénes somos?
Hombres libres en actitud de
búsqueda y de conversión hacia la persona de Jesús.
Seguidores de Jesús que aman la
vida y cultivan su vocación de servicio.
Acompañantes del pueblo en el
proyecto de la nueva evangelización.
Hombres de vida interior a ejemplo
de María y motivados por la experiencia y doctrina de nuestros santos
fundadores:
-
Teresa de Jesús
-
Juan de la Cruz
Hermanos que vivimos en actitud
orante y en discernimiento comunitario a la luz de la Palabra.
Carmelitas llamados a una continua
lectura del propio carisma, la Espiritualidad, en la situación concreta de
América Latina.
¿A quiénes esperamos?
A los jóvenes que sientan la
necesidad de un discernimiento vocacional, para llegar a la verdad de sus
motivaciones y al descubrimiento de sus aptitudes.
A los que aceptan un acompañamiento
espiritual, apostólico y académico en clave de formación exigente.
A quienes optan por ingresar
gradualmente en un estilo de vida que pasa por la renuncia evangélica y el
compromiso apostólico.
A los jóvenes que tengan un
proyecto personal de vida para provocar una disciplina y responsabilidad
históricas y favorecer el proyecto comunitario.
A los que quieren vivir la
experiencia comunitaria como espacio de oportunidad para discernir los signos
vocacionales.
¿Tengo
vocación?
 |
Dios convoca a todo ser creado a la aventura de
existir.Toma la iniciativa de llamarnos a la vida, a
dominar el mundo, a ser personas, a amar. Toda vida humana es una
invitacion a aceptar el amor de Dios y a responder a El.
Dios llama a todos, hombres y mujeres, a ser sus
hijos en su hijo, CRISTO JESUS, a ser cristianos.
|
Cuando Dios llama a hombres y mujeres,
regalandoles la vida, lo hace originalmente entregandoles un plan, un camino
propio e irrepetible. Por eso todos los hombres son llamados, pero no todos de
la misma manera, ni para la misma misión.
"Antes que te formaras en el vientre te
conocí,
antes de que salieses del seno materno te
consagré
y te designe para profeta de los pueblos".
Etapas de la formación
1. Promoción vocacional
Empieza cuando el joven expresa su
deseo de conocernos y asume un plan de seguimiento para clarificar sus
motivaciones.
2. Aspirantado
Es la oportunidad para experimentar
nuestra vida y asumir gradualmente sus valores y exigencias.
3. Postulantado (bienio filosófico)
Se descubre la capacidad para asumir
progresivamente un nuevo estilo de vida comunitario y responder a los estudios
filosóficos.
4. Noviciado
Es la etapa central y determinante
de la formación religiosa. Se facilita al novicio una experiencia viva y real
de lo que es ser religioso en el Carmelo Teresiano.
5. Teologado
En esta etapa se pretende
profundizar consolidar la opción hecha al concluir el noviciado con la
profesión religiosa. A la vez, se inician los estudios teológicos.
Reflexiona
"El amor más
grande que uno puede tener es dar la vida por sus amigos. Ustedes son mis
amigos, si hacen lo que yo les mando. Ya no los llamo siervos porque el
siervo no sabe lo que hace su amo. Los llamo mis amigos, porque les he
dado a conocer todo lo que el Padre me ha dicho. Ustedes no me escogieron
a mí, sino que yo los he escogido a ustedes y les he encargado que vayan
y den muchos frutos y que este fruto permanezca. Así el Padre les dará
todo lo que le pidan a mi nombre. Esto, pues, es lo que los mando: que se
amen unos a otros".
Jn 15, 13-17 |
A partir del texto reflexiona y
contesta. Si quieres, envíanos
tus opiniones.
-
¿Qué significa para ti ser
amigo?
-
¿Cómo es tu relación con
Dios?
-
¿A qué crees que estás
llamado?
-
¿Cómo puedes tú responder a
ese llamado?
Poesía
¡OH hermosura que
excedéis |
a todas las hermosuras! |
Sin herir dolor hacéis, |
Y sin dolor deshacéis |
el amor de las criaturas. |

|
¡OH nudo que así
juntáis |
dos cosas tan
desiguales!, |
no sé por qué os
desatáis, |
pues atado fuerza dais |
a tener por bien los
males. |

|
Quien no tiene ser
juntáis |
Con el Ser que no se
acaba: |
Sin acabar acabáis, |
sin tener que amar
amáis; |
engrandecéis vuestra
nada. |

|
|
Santa Teresa de Jesús |
|