Página principal

¿Quién es Teresa de Lisieux?

¿Por que tan universal y tan conocida
esta joven Carmelita Normanda?

Más de una vez se ha respondido a esta pregunta con una doble respuesta, aparentemente obvia. Es que Teresita misma contó su vida en el relato entrañable y fascinador de la " Historia de un alma". Y luego, tuvo la suerte de que alguien siguió sus pasos con una máquina fotográfica, y aquellas fotos, guardadas sigilosamente, cayeron en manos de un investigador que las publicó sin retoques ni maquillajes, y permitió conocer en todo su realismo el rostro y las peripecias de una santa, desde sus juegos de niña, hasta su vida de sociedad, sus disfraces de artista en el teatro conventual, su celda, su enfermería, su rostro sereno y su mirada profunda, ya casi transfigurada a los 23 ó 24 años. Aun así, esa respuesta es insuficiente... hay mucho más.

Teresita no fue especialmente afortunada en su vida. Pero ella misma su persona, es tan transparente, tan sumamente sencilla, que resulta genial, absolutamente excepcional. Basta recordar unas cuantas facetas de su perfil, las que más la acercan a Nosotros.

Teresita nació en una familia profundamente Cristiana. Sus padres fueron una pareja ideal: él relojero; su madre fabricante del famoso punto de Alencon. Sus cuatro hermanas abrazaron la vida religiosa. Tres de ellas fueron Carmelitas en el mismo carmelo de Lisieux en que vivió Teresita sus años jóvenes. Teresita es la hermana pequeña (1873 - 1897). Las cuatro hermanas mayores tendrán la suerte de verla en los altares, canonizada por Pio XI en 1925. Alguna de ellas tendrá también la suerte de ver cómo se inicia la causa de canonización de sus dos papás.

De la vida de Teresita conocemos casi todo:

Conocemos su vida de familia porque ella nos la contó deliciosamente en la primera parte de la Historia de un alma. Conocemos su constante paso entre los hombres después de muerta, porque Teresita prometió "pasar su cielo haciendo el bien en la tierra" y ha cumplido su palabra en proporciones fabulosas.

Los hechos más destacados de su vida en familia son: su despertar precoz: "desde la edad de tres años comencé a no negar a Dios nada de lo que me pedía. La muerte de su mamá, cuando Teresita cuenta apenas cuatro años (recordada y contada por ella al detalle). El traslado de toda la familia desde Alencon a Lisieux (a los cuatro años); al gran acontecimiento de la primera comunión (a los siete de edad); la enfermedad de Teresita (a los diez), curada prodigiosamente por la sonrisa de la Virgen, y el drama de su vocación al Carmelo que la hará recurrir personalmente al Papa León XIII para vencer los últimos obstáculos y entrar Carmelita a los 15 años.

Para esta fecha ya ella había vivido la gracia de una profunda conversión personal, y había descubierto el poder de la oración y su personalísima vocación orante, que extrema con ocasión del ajusticiamiento del criminal Pranzini.

(Primera parte)

Página principal